Efectos del bajo peso materno preconcepcional sobre el embarazo y el parto
Resumen
Se realizó un estudio de cohorte no concurrente pareado 1:1 para investigar los efectos del bajo peso materno preconcepcional (malnutrición materna por defecto) sobre el embarazo, el parto y el recién nacido en el Policlínico Finlay del municipio Camagüey desde octubre de 2002 hasta abril de 2004. Fueron estudiadas 51 gestantes malnutridas por defecto y 51 embarazadas sin riesgo. Los datos fueron tomados a partir de los registros oficiales de la atención perinatal complementados con una encuesta. Para el procesamiento de los datos se utilizaron métodos univariados y bivariados. El bajo peso materno preconcepcional se comportó como causa contribuyente para la rotura prematura de membranas (RR=14,181; P<0,0002; IC 95 %; 1,71789-8,61109; FE=0,73), infección cervicovaginal (RR=4,327; P<0,0011; IC 95 %; 1,57363-11,89749; FE=0,760). Se observó diferencia estadística significativa entre la malnutrición materna por defecto y el período intergenésico corto (RR=1,923; P≥0,0585; IC 95 %; 0,95529-3,87132) y la amenaza de parto pretérmino (RR=4,587; P<0,0097; IC 95 %; 0,85871-52,757160), en tanto que el evento estudiado lo fue para la anemia ferropénica (RR=18,763; P<0,00000; IC 95 %; 1,54637-3,83711) y el bajo peso al nacer (RR=8,654; P<0,0097; IC 95 %; 1,13749-65,83712). No se halló asociación estadística entre el evento estudiado y el nivel escolar bajo, la ocupación, enfermedad hipertensiva gravídica, entre otras. Las principales consecuencias fueron rotura prematura de membranas, infección cervicovaginal, mayor probabilidad de tener un período intergenésico corto, amenaza de parto pretérmino y la anemia ferropénica, las cuales sugieren la necesidad de trabajar con más intensidad sobre las condiciones adversas al proceso reproductivo desde la etapa preconcepcional.Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/