Factores de riesgo de la enfermedad hipertensiva del embarazo

Autores/as

  • Ernesto Rosell Juarte Universidad de Ciencias Medicas de Camaguey
  • Raquel Brown Bonora
  • Alejandro Pedro Hernández

Resumen

Se realizó un estudio de casos y controles pareado 1:2 para investigar los factores de riesgo de la enfermedad hipertensiva del embarazo en el Policlínico Carlos Juan Finlay del municipio Camagüey desde octubre de 2002 hasta abril de 2004. Fueron estudiados 36 casos y 72 controles a partir de los registros oficiales de la atención perinatal, complementados con una encuesta. Para el procesamiento de los datos se utilizaron métodos univariados y bivariados. El tabaquismo (OR=6, 40000; P<0, 01285), la obesidad (OR=3, 32727; P<0, 03755), el bajo peso materno o pregravídico (OR=2, 20000; P<0, 04712) y la nuliparidad (OR=4, 88000; P<0, 00365) estuvieron asociados estadísticamente con la enfermedad hipertensiva del embarazo, en tanto que las edades extremas, el nivel escolar bajo y las enfermedades crónicas asociadas evaluadas, no estuvieron relacionadas con el evento estudiado. Se reportó un caso de hija de madre eclámptica, isoinmunización Rh e hidramnios, respectivamente. Estos hallazgos muestran los principales factores de riesgo de los trastornos hipertensivos del embarazo dentro de la población estudiada (tabaquismo, obesidad, malnutrición materna por defecto y la nuliparidad), los cuales pueden servir como marcadores clínicos que permitan detectar la enfermedad en estadios clínicos precoces y evitar su progresión hacia formas graves.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-11-24

Cómo citar

1.
Rosell Juarte E, Brown Bonora R, Hernández AP. Factores de riesgo de la enfermedad hipertensiva del embarazo. Arch méd Camagüey [Internet]. 24 de noviembre de 2014 [citado 2 de agosto de 2025];10(5). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2796

Número

Sección

Artículos Originales