Bioestimulación facial con plasma rico en plaquetas
Resumen
RESUMENFundamento: la bioestimulación facial con plasma rico en plaquetas es un método actual de rejuvenecimiento facial que entra dentro de las terapias regenerativas.
Objetivo: mostrar el papel principal de la bioestimulación como método positivo en las características de la piel facial.
Métodos: se realizó una revisión bibliográfica de un total de 140 artículos originales publicados en Pubmed, Medline, Scielo y Google académico en los idiomas inglés y español mediante el gestor de referencias bibliográficas Endnote x9, de ellos se utilizaron 48 citas seleccionadas para realizar la revisión.
Desarrollo: el envejecimiento es un proceso muy complejo, donde el envejecimiento cutáneo es una de sus manifestaciones más evidentes, por lo que el cirujano plástico busca constantemente formas de lograr atenuar este proceso, una de estas alternativas es la infiltración facial con plasma rico en plaquetas. Se describe la técnica de procesamiento de la sangre para obtener el plasma rico en plaquetas y el método empleado para la bioestimulación facial. Indicaciones y contraindicaciones del proceder.
Conclusiones: la bioestimulación facial con plasma rico en plaquetas es un método sencillo, libre de complicaciones dado que se trabaja con material autólogo, mediante el cual se logran cambios positivos en la piel.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/