Algunos agentes neurolíticos. Consideraciones generales
Resumen
Diferentes químicos han sido usados para la interrupción intencional de las vías nociceptivas. El agente ideal debería ser capaz de interrumpir selectivamente solo las fibras nerviosas A-delta y C, pero desafortunadamente todos los agentes comúnmente usados causan una indiscriminada destrucción del tejido nervioso. Los bloqueos neurolíticos destruyen las fibras nerviosas con la inyección de un agente neurolítico en el espacio subaracnoideo, peridural o directamente sobre la fibra nerviosa en cuestión. Es por ello que el modelo terapéutico a emplear debe discurrir entre la precaución extrema por no afectar fibras indispensables como las motoras y la necesidad de aliviar o eliminar las aferencias nociceptivas para mejorar la calidad de vida. A pesar de sus limitaciones, es un procedimiento más que permite dentro de un programa de evaluación y tratamiento, ofrecer según los criterios más avanzados sobre la muerte digna, una terapéutica diferente para el alivio del dolor crónico, especialmente en pacientes con cáncer. Se realizó una revisión del mecanismo de acción de los neurolíticos más utilizados y las consecuencias de su uso y de esta forma brindar esta herramienta a todo el personal médico.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/