Capacitación del médico general integral en el programa nacional de detección precoz del cáncer bucal

Autores/as

  • Clara Idelette Landrían Díaz
  • Nelia Espeso Nápoles
  • Carmen Rosa Hidalgo
  • Oscar García Roco Pérez

Resumen

Se realizó un estudio de intervención a los 12 médicos generales integrales (MGI) que laboran en los consultorios pertenecientes a la Clínica Estomatológica Docente Provincial Ismael Clark y Mascaró en Camagüey, desde octubre de 2004 a julio de 2005, con el objetivo de elevar su preparación para ejecutar el Programa Nacional del Cáncer Bucal. La investigación se dividió en tres fases: diagnóstica, intervención y evaluación. A partir del diagnóstico de necesidades de aprendizaje se pudo constatar el nivel de información que tenían los MGI sobre el programa, se diseñó un curso de entrenamiento con modalidad teórico-práctica y se evaluó la competencia y desempeño profesional del Médico General Integral. En los resultados obtenidos, el 58, 3 % se autoevaluó erróneamente como bien informado al inicio. Después del entrenamiento, el 70 % mejoró de la categoría poco informado a bien. El desempeño profesional se catalogó como correcto entre el 80 y el 90 % de los médicos, lo que permitió elevar la preparación del MGI para ejecutar el programa de detección precoz del cáncer bucal Se elaboró un folleto didáctico como aporte adicional a la investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-11-20

Cómo citar

1.
Landrían Díaz CI, Espeso Nápoles N, Hidalgo CR, García Roco Pérez O. Capacitación del médico general integral en el programa nacional de detección precoz del cáncer bucal. Arch méd Camagüey [Internet]. 20 de noviembre de 2014 [citado 31 de julio de 2025];11(1). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2775

Número

Sección

Artículos Originales