Pérdida del injerto renal. Estudio en un trienio

Autores/as

  • Francisco Ávila Riopedre
  • Yadira Velazco Oiz
  • Tomás Triana del Toro
  • Rafael Pila Pérez

Resumen

Se realizó un estudio observacional descriptivo con carácter retrospectivo, para describir el comportamiento de la pérdida del injerto renal de donante-cadáver en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Manuel Ascunce Domenech de la ciudad de Camagüey, desde el 1 de enero de 2002 hasta el 31 de diciembre de 2005. Se estudiaron todos los pacientes trasplantados de donante–cadáver que perdieron el injerto renal. La enfermedad cerebrovascular hemorrágica fue la causa fundamental de la muerte encefálica con 10 casos. El tiempo de la pérdida del injerto ocurrió en el 58, 3 % de los casos, luego de un año. Las principales causas de la pérdida del injerto fueron las inmunológicas, la necrosis tubular aguda fue la principal complicación del postrasplante precoz, presente en 14 pacientes. Se observó una mayor relación de necrosis tubular aguda con tiempo de isquemia fría prolongada, esta última también estuvo relacionada con la aparición de causas inmunológicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-11-20

Cómo citar

1.
Ávila Riopedre F, Velazco Oiz Y, Triana del Toro T, Pila Pérez R. Pérdida del injerto renal. Estudio en un trienio. Arch méd Camagüey [Internet]. 20 de noviembre de 2014 [citado 31 de julio de 2025];11(1). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2773

Número

Sección

Artículos Originales