Colgajo fasciomuscular del gastrocnemio medial: presentación de un caso
Palabras clave:
COLGAJOS QUIRÚRGICOS, MÚSCULO ESQUELÉTICO/trasplante, OSTEOMIELITIS, TIBIA/cirugía, ESTUDIOS DE CASOS.Resumen
RESUMENFundamento: los colgajos musculares regionales constituyen actualmente una herramienta básica en la reconstrucción de los defectos fasciomiocutaneos y óseos, por su fácil disección, preservación de pedículos vasculares y aumento del aporte sanguíneo de la zona dañada.
Caso clínico: paciente masculino, de piel blanca de 38 años de edad, con antecedentes de haber sufrido una fractura abierta del tercio superior de la tibia tipo II de Gustilo-Anderson; por accidente automovilístico, de urgencia se le colocó un fijador externo modelo RALCA, y posteriormente se le realizó osteosíntesis con el sistema AO (láminas y tornillos). Se usó el colgajo fasciomuscular del gastrocnemio medial para cubrir el defecto óseo en el tercio superior de la tibia derecha provocado por una osteomielitis crónica de dos años de evolución.
Conclusiones: se demostró su eficacia, al ser utilizado como resolución definitiva de los defectos de larga y tórpida evolución para, de esta forma, generalizar su uso; por considerarse en la actualidad como una técnica de primera elección en la cirugía reconstructiva de la extremidad inferior.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/