Yersinia enterocolítica. Reporte de dos casos con enfermedad diarreica aguda

Autores/as

  • Olga María Rodríguez Fernández
  • Alexis Sanchén Casas
  • Raquel Idania Hernández Cisnero
  • Magaly Cordero Rodríguez

Resumen

Por el infrecuente aislamiento de yersinia enterocolítica como uno de los agentes causales de enfermedad diarreica aguda (EDA), se presentan dos casos, el primero, un niño de cuatro años ingresado en el Hospital Pediátrico Provincial Docente Dr. Eduardo Agramonte Piña en el mes de noviembre de 2005 y el segundo, de ocho meses de edad atendido en el cuerpo de guardia, en febrero de 2006. Ambos presentaron diarreas líquidas abundantes con sangre y pus, uno de ellos tenía asociado un proceso respiratorio inflamatorio pulmonar y más de 50 leucocitos polimorfonucleares en sus heces. En el laboratorio de microbiología se procesaron las muestras de coprocultivo según las técnicas normadas. Se aisló en los dos pacientes yersinia enterocoíìtica, al paciente ingresado se le administró ceftriaxona (rocefìn) por vía intramuscular y al ambulatorio, ácido nalidíxico. Evolucionaron satisfactoriamente y se curaron. La detección de yersinia enterocolítica en tan breve período de tiempo y la presencia de las fuentes probables de infección, orienta a pensar en la necesidad de prestar atención a esta bacteria para determinar su circulación en la provincia y evitar complicaciones futuras en los casos con EDA.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-11-17

Cómo citar

1.
Rodríguez Fernández OM, Sanchén Casas A, Hernández Cisnero RI, Cordero Rodríguez M. Yersinia enterocolítica. Reporte de dos casos con enfermedad diarreica aguda. Arch méd Camagüey [Internet]. 17 de noviembre de 2014 [citado 4 de septiembre de 2025];11(2). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2734

Número

Sección

Reportes de casos