Trastornos de la fertilidad y aberraciones cromosómicas asociadas

Autores/as

  • Hector Ignacio Pimentel Benitez
  • Nelson Martín Cuesta
  • Aniorland García Borrego
  • Zoraya Gómez Benítez
  • Elizabeth Angulo Cebada
  • Hilda Iglesias Carnot

Palabras clave:

RASTORNOS DE LOS CROMOSOMAS SEXUALES/diagnóstico, INFERTILIDAD FEMENINA, EPITEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA, ANÁLISIS CITOGENÉTICO.

Resumen

RESUMEN

Fundamento: en la actualidad, a pesar de contar con herramientas diagnósticas moleculares, el cariotipo en sangre periférica es la primera línea de estudio para detectar problemas cromosómicos en la pareja infértil.
Objetivo: describir los resultados del diagnóstico citogenético postnatal, realizado a pacientes con trastornos de la fertilidad en los que se sospecha la presencia de una cromosomopatía como causa de los mismos.
Método: se realizó una investigación descriptiva y retrospectiva a partir de los resultados del diagnóstico cromosómico en sangre periférica y los motivos de indicación para el mismo. El universo estuvo constituido por doscientos ochenta y siete pacientes remitidos al Laboratorio de Citogenética del Centro Provincial de Genética Médica, entre los años 1987 y 2009. Los datos primarios se obtuvieron de los registros del Laboratorio de Citogenética y fueron vertidos en un modelo de recolección, procesados estadísticamente y mostrados en gráficos y tablas de distribución de frecuencias.
Resultados: se describen 91 cromosomopatías, en sujetos mayormente femeninos (fenotípica y cromosómicamente). Entre ellas el síndrome Turner y sus variantes fue el más representado. Los trastornos reproductivos y la confirmación o exclusión de síndromes genéticos fueron los motivos de indicación más frecuentes para el examen citogenético.
Conclusiones: el diagnóstico cromosómico constituye una importante herramienta para la detección de anomalías cromosómicas involucradas en los trastornos de la fertilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Hector Ignacio Pimentel Benitez

Máster en Ciencias en Genética Médica. Profesor Auxiliar. Centro Provincial Genética Médica de Camagüey. Camagüey, Cuba.

Nelson Martín Cuesta

Licenciado en Ciencias Biológicas. Profesor Instructor. Centro Provincial de Genética Médica de Camagüey.

Aniorland García Borrego

Ingeniero. Profesor Instructor. Centro Provincial de Genética Médica de Camagüey. Camagüey, Cuba.

Zoraya Gómez Benítez

Doctora en Medicina. Especialista en I Grado en Histología. Profesora Asistente. Máster en Ciencias de la Educación Superior. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Camagüey, Cuba.

Elizabeth Angulo Cebada

Especialista en I Grado en Genética Clínica. Profesora Instructora. Centro Provincial de Genética Médica de Camagüey. Camagüey, Cuba.

Hilda Iglesias Carnot

Máster en Ciencias de la Educación Superior. Profesora Titular y Consultante. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Camagüey, Cuba.

Descargas

Publicado

2011-10-13

Cómo citar

1.
Pimentel Benitez HI, Martín Cuesta N, García Borrego A, Gómez Benítez Z, Angulo Cebada E, Iglesias Carnot H. Trastornos de la fertilidad y aberraciones cromosómicas asociadas. Arch méd Camagüey [Internet]. 13 de octubre de 2011 [citado 15 de julio de 2025];15(5):784-9. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/268

Número

Sección

Artículos Originales