Anestesia intradural y cirugía ambulatoria

Autores/as

  • Carlos Antonio Vilaplana Santaló
  • José Antonio Pozo Romero
  • Oscar Dumenigo Arias
  • Félix Alejandro Ramírez

Resumen

Se realizó un estudio transversal descriptivo a 190 pacientes sometidos a cirugía ambulatoria en la unidad quirúrgica del Hospital Clínico Quirúrgico Docente Amalia Simoni, desde abril de 2004 hasta de 2006.Las variables seleccionadas para el estudio fueron edad, sexo, patologías quirúrgicas e incidencia de la cefalea postpuncion dural. Predominó el sexo masculino (64, 7 %) y el mayor porcentaje de los operados se encontraba entre los 36 y 46 años de edad, el diagnóstico operatorio mas frecuente fue la hernia inguinal para un 38.42. Consideramos que el uso de aguja espinal de 27 gauge con punta de lápiz por su incidencia mínima en la cefalea postpunción dural es recomendable para efectuar la anestesia espinal en la cirugía ambulatoria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-11-06

Cómo citar

1.
Vilaplana Santaló CA, Pozo Romero JA, Dumenigo Arias O, Ramírez FA. Anestesia intradural y cirugía ambulatoria. Arch méd Camagüey [Internet]. 6 de noviembre de 2014 [citado 1 de septiembre de 2025];11(5). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2674

Número

Sección

Artículos Originales