Diabetes y embarazo. Resultados de 21 años
Resumen
Se realizó un estudio prospectivo observacional planificado por cinco años con el objetivo de determinar la repercusión materna y perinatal de la diabetes en el embarazo desde el año 1985 que continúo hasta la fecha. El universo de estudio estuvo constituido por todas las embarazadas diabéticas del Hospital Ginecobstétrico Docente Provincial Ana Betancourt de Mora para garantizar un diagnóstico correcto y un seguimiento acorde a sus necesidades. En estos 21 años se reportaron 1995 embarazos diabéticos, 347 pregestacionales y 1510 gestacionales. Predominaron las embarazadas con más de 30 años y las que tenían uno o más partos, una tercera parte se clasificó como sobrepeso y de éstas una cuarta tuvo ganancia exagerada de peso. Los partos distócicos reunieron el 42, 1 % y las cesáreas primitivas el 19, 9 %, el bajo peso al nacer estuvo presente en el 8.3 % y los macrosómicos en el 14, 69 %. Al nacer presentaron depresiones 82 neonatos al primer minuto de vida y a los cinco sólo 22. Es necesario un diagnóstico oportuno de la diabetes con un tratamiento y seguimiento adecuado para obtener resultados tan similares o mejores que en las gestantes normales.Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/