Síndrome de Guillian-Barré y embarazo. Reporte de dos casos

Autores/as

  • Carlos Alberto Valera Valero
  • Emilio Ortega Callava
  • Yoandra Sánchez Casas
  • Arnoldo González Blanco
  • Carlos del Rosario Zayas Bazán

Resumen

Se presentan dos pacientes obstétricas con el síndrome de Guillian-Barré, ingresadas en la sala de terapia intensiva del Hospital Docente Manuel Ascunce Domenech, la primera, una gestante de 18 años de edad con tiempo de gestación de 16 semanas, ingresada por sospecha de hepatitis viral, que comenzó con debilidad muscular en ambos miembros inferiores con imposibilidad en la marcha. La segunda gestante con 22 años de edad y 21 días del puerperio, acudió al hospital con pérdida de la fuerza muscular en miembros superiores e inferiores, posteriormente hizo toma de músculos respiratorios. Esta enfermedad no es epidémica, ni está relacionada con determinadas estaciones del año. Mundialmente se reporta una incidencia anual de 0.4 a 1.7 casos por 100 000 personas. El embarazo no predispone a la enfermedad. La principal manifestación clínica es la debilidad que progresa más o menos simétricamente en un período de una a dos semanas, se observa afectación en el tronco, los músculos intercostales, el cuello y las paredes craneales. Apoyan el diagnóstico la presencia de proteínas mayor al 0, 5 % en el líquido cefalorraquídeo y pleocitosis menor de 50 células por cada milímetro. Los estudios de conducción nerviosa son de gran utilidad y constituyen un indicador en el diagnóstico temprano de la enfermedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-10-31

Cómo citar

1.
Valera Valero CA, Ortega Callava E, Sánchez Casas Y, González Blanco A, del Rosario Zayas Bazán C. Síndrome de Guillian-Barré y embarazo. Reporte de dos casos. Arch méd Camagüey [Internet]. 31 de octubre de 2014 [citado 1 de agosto de 2025];12(2). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2616

Número

Sección

Reportes de casos