Síndrome de Guillian-Barré y embarazo. Reporte de dos casos
Resumen
Se presentan dos pacientes obstétricas con el síndrome de Guillian-Barré, ingresadas en la sala de terapia intensiva del Hospital Docente Manuel Ascunce Domenech, la primera, una gestante de 18 años de edad con tiempo de gestación de 16 semanas, ingresada por sospecha de hepatitis viral, que comenzó con debilidad muscular en ambos miembros inferiores con imposibilidad en la marcha. La segunda gestante con 22 años de edad y 21 días del puerperio, acudió al hospital con pérdida de la fuerza muscular en miembros superiores e inferiores, posteriormente hizo toma de músculos respiratorios. Esta enfermedad no es epidémica, ni está relacionada con determinadas estaciones del año. Mundialmente se reporta una incidencia anual de 0.4 a 1.7 casos por 100 000 personas. El embarazo no predispone a la enfermedad. La principal manifestación clínica es la debilidad que progresa más o menos simétricamente en un período de una a dos semanas, se observa afectación en el tronco, los músculos intercostales, el cuello y las paredes craneales. Apoyan el diagnóstico la presencia de proteínas mayor al 0, 5 % en el líquido cefalorraquídeo y pleocitosis menor de 50 células por cada milímetro. Los estudios de conducción nerviosa son de gran utilidad y constituyen un indicador en el diagnóstico temprano de la enfermedad.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/