Astigmatismo corneal inducido por incisiones corneales y esclerales en la facoemulsificación

Autores/as

  • Taimys Payán Hechavarría
  • Lázara Mairelys Molinet Vega
  • Dania de Jesús Rodríguez Bencomo

Resumen

Fundamento: actualmente la cirugía de la catarata se realiza mediante técnicas quirúrgicas que pretenden obtener el menor astigmatismo postquirúrgico posible para lograr una rápida recuperación de la visión. Objetivo: comparar el grado de astigmatismo inducido que producen las incisiones esclerales y corneales. Método: se realizó un estudio explicativo observacional en pacientes atendidos en la consulta de Oftalmología del Hospital Universitario Manuel Ascunce Doménech de la provincia de Camagüey. El universo estuvo constituido por 372 pacientes y la muestra quedó conformada por 50 pacientes con el diagnóstico de catarata presenil y senil que recibieron tratamiento quirúrgico con la técnica de facoemulsificación desde enero de 2006 hasta mayo de 2006 empleando incisiones de tipo escleral y corneal, ésta última por córnea clara. Resultados: la agudeza visual preoperatoria con corrección estuvo entre 0.2-0.1 en 18 pacientes, se apreció un aumento considerable de la visión final postoperatoria de 0.7-1.0 en todos los pacientes, la cual fue entre excelente y buena. Conclusiones: el astigmatismo inducido fue mayor en la incisión corneal que en la escleral por lo que recomendamos el uso de esta vía de abordaje para mejorar la calidad visual del paciente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-10-28

Cómo citar

1.
Payán Hechavarría T, Molinet Vega LM, Rodríguez Bencomo D de J. Astigmatismo corneal inducido por incisiones corneales y esclerales en la facoemulsificación. Arch méd Camagüey [Internet]. 28 de octubre de 2014 [citado 1 de septiembre de 2025];12(3). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2582

Número

Sección

Artículos Originales