Metahemoglobinemia en lactantes por ingestión de agua subterránea

Autores/as

  • Luis Larios Ortiz

Resumen

Fundamento: la metahemoglobina es una ferritoprotoporfirina idéntica a la hemoglobina pero posee su átomo de hierro en un estado de oxidación de Fe 3+ (férrico). En estas condiciones no es capaz de intercambiar O2 y se anula su función. Objetivo: conocer la tendencia actual de la metahemoglobinemia y su comportamiento. Método: se realizóun estudio ecológico descriptivo sobre la incidencia de la metahemoglobinemia en niños menores de un año en el período comprendido de enero de 2002 a diciembre de 2007, con el propósito de a partir de los datos ofrecidos por la revisión de las historias clínicas de los egresados con este diagnóstico se tienen en cuenta los datos referidos a la edad, procedencia, tipo de agua que ingiere, lactancia y sistemas de disposición de excretas y residuales líquidos de las viviendas de los niños afectados. Resultados: existió un desplazamiento de la incidencia hacia núcleos urbanos propiamente dichos, con sistemas individuales de disposición de excretas y residuales, a diferencia de la etapa anterior donde predominaban las áreas agrícolas, principalmente dedicadas al cultivo de la caña de azúcar. Continúan figurando los niños entre uno y tres meses de edad como los principales afectados, y el agua subterránea, la lactancia artificial o mixta y los sistemas individuales de disposición de excretas el principal componente en el ciento por ciento de los pacientes. Conclusiones: la incidencia se comportó similar a años anteriores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-10-21

Cómo citar

1.
Larios Ortiz L. Metahemoglobinemia en lactantes por ingestión de agua subterránea. Arch méd Camagüey [Internet]. 21 de octubre de 2014 [citado 28 de agosto de 2025];12(4). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2550

Número

Sección

Artículos Originales