Malaria cerebral. Uso de la quinina en infusión endovenosa continua en la Unidad de Cuidados Intensivos

Autores/as

  • Carlos Conde Forcada
  • Ismael J. Ferrer Tan
  • Ismael M. Ferrer Herrera
  • Víctor Guevara Couto

Resumen

Fundamento: la temible malaria o paludismo cerebral es la responsable de alrededor de un millón de muertes anuales. Objetivo: demostrar la eficacia del tratamiento con quinina en infusión endovenosa continua. Método: se realizó un ensayo clínico fase II tardía en 78 pacientes con paludismo cerebral admitidos en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Docente Royal Victoria de Banjul, La Gambia, comparada con el tratamiento de infusión intermitente realizada en igual periodo en el 2006. Resultados: se apreció una reducción de la letalidad en los pacientes con paludismo cerebral, con el empleo de la infusión continua de quinina estadísticamente significativa, de un 48, 1 % en el 2006 a un 37, 17 % en el 2007 (p <0.001). Conclusiones: se encontró una reducción estadísticamente significativa de la letalidad, de la frecuencia de las complicaciones propias y asociadas a esta entidad y la mortalidad por estas, así como una recuperación más precoz, aunque con elevada frecuencia de reacciones adversas en más de la mitad de los enfermos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-10-21

Cómo citar

1.
Conde Forcada C, Ferrer Tan IJ, Ferrer Herrera IM, Guevara Couto V. Malaria cerebral. Uso de la quinina en infusión endovenosa continua en la Unidad de Cuidados Intensivos. Arch méd Camagüey [Internet]. 21 de octubre de 2014 [citado 28 de agosto de 2025];12(4). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2545

Número

Sección

Artículos Originales