Intervención comunitaria sobre factores de riesgo del cáncer cervicouterino
Resumen
Fundamento: la Organización Mundial de la Salud calcula que cada año se diagnostican 466.000 casos de cáncer cervicouterino y mueren 231.000 mujeres, el 80 % de estas proceden de países subdesarrollados. Un estudio nacional muestra que más de mil mujeres son notificadas con cáncer del cérvix, las tasas más altas son reportadas en las provincias orientales, con edades entre 35 y 55 años. Objetivo: incrementar el conocimiento sobre los factores de riesgo del cáncer cervicouterino en la población femenina, del Consultorio # 74 en Nuevitas, Camagüey. Método: se realizó un estudio de intervención educativo desde septiembre a diciembre de 2006. De un universo de 110 mujeres entre 16 y 45 años de edad, la muestra (n=80 pacientes) fue seleccionada según criterios del autor. Se confeccionó una encuesta creada por el autor con criterio de expertos, los datos obtenidos fueron procesados por métodos automatizados mediante el paquete estadístico Microstat. Resultados: el 43, 75 % de la población investigada correspondió a edades entre los 36 y 45, luego de la intervención aumentó el conocimiento entre un 80 y 100 % en lo referente a todos los factores de riesgo analizados del cáncer cervicouterino, como la infección por papiloma virus humano, malas condiciones socioeconómicas, paridad precoz, uso prolongado de tabletas anticonceptivas, otras infecciones de transmisión sexual y la citología alterada. Conclusiones: casi la mitad de las estudiadas se encontraban entre los 36 y 45 años, luego de la intervención aumentó el nivel de conocimiento en lo referente a todos los factores de riesgo analizados del cáncer cervicouterino.Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/