Traumatismo craneoencefálico en el adulto mayor

Autores/as

  • Gretel Mosquera Betancourt
  • Sergio Vega Basulto
  • Johanna Valdeblánquez Atencio

Resumen

Fundamento: los mayores de 60 años representan el 15 % de la población cubana y se espera que para el 2025 alcancen el 20 % convirtiéndose Cuba en el territorio más envejecido de América Latina, proporcionalmente mayor número de ancianos solicitarán atención neuroquirúrgica. El traumatismo craneoencefálico es la principal causa de morbimortalidad neuroquirúrgica en el adulto mayor en nuestro. Objetivo: caracterizar el traumatismo craneoencefálico en el adulto mayor. Método: se realizó un estudio descriptivo de todos los pacientes de 60 años y más atendidos por el servicio de neurocirugía del Hospital Provincial Universitario Manuel Ascunce Domenech de Camagüey desde enero de 2002 a enero de 2006 con diagnóstico de traumatismo craneoncéfalico. Resultados: el 73 % padecían alguna enfermedad crónica. El trauma craneoncefálico no complicado fue la variante de mayor incidencia. El hematoma subdural crónico y el trauma craneoncefálico grave fueron las principales causas de operaciones. El 51 % de los operados presentó alguna complicación. La mortalidad en esta serie fue del 21 %. Conclusiones: el hematoma subdural crónico fue las variedad del trauma craneoncefálico más frecuente en el anciano. El trauma craneoncefálico grave tiene una elevada mortalidad determinada fundamentalmente por la severidad del trauma y por el desarrollo de complicaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-10-02

Cómo citar

1.
Mosquera Betancourt G, Vega Basulto S, Valdeblánquez Atencio J. Traumatismo craneoencefálico en el adulto mayor. Arch méd Camagüey [Internet]. 2 de octubre de 2014 [citado 4 de septiembre de 2025];12(6). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2490

Número

Sección

Artículos Originales