Embarazo en la adolescencia. Intervención educativa

Autores/as

  • Alberto A. Llanes Rodríguez
  • Nurys V. Quevedo Arnaiz
  • Ismael Ferrer Herrera
  • Alina de la Paz Carmona
  • Odalys Sardiñas Montes de Oca

Resumen

Fundamento: el embarazo en la adolescente desde su inicio significa riesgo para su salud y la de su hijo, la mayoría de las veces son embarazos no deseados y por lo tanto, no acuden tempranamente a recibir atención prenatal. Objetivo: demostrar la eficacia de la intervención educativa sobre el embarazo en la adolescencia. Método: se realizó un estudio de intervención educativa en la Aldea Santa Isabel de Guatemala del área de salud Petén-Sur occidental con previa caracterización de la misma, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2006. El universo de estudio fue de 146 adolescentes de ambos sexos, con edades entre 10 y 19 años, previo consentimiento informado. Se exploraron los conocimientos antes y después de la intervención y se evaluaron los resultados obtenidos. Resultados: el grupo de edades que predominó fue el de 16 a 17 años con un 43, 8 %, con pareja sexual sin estabilidad para un 47, 9 %, prevaleció el conocimiento inadecuado sobre los métodos anticonceptivos y de los factores de riesgos psicosociales. Conclusiones: la intervención educativa aplicada demostró ser eficaz.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-09-25

Cómo citar

1.
Llanes Rodríguez AA, Quevedo Arnaiz NV, Ferrer Herrera I, de la Paz Carmona A, Sardiñas Montes de Oca O. Embarazo en la adolescencia. Intervención educativa. Arch méd Camagüey [Internet]. 25 de septiembre de 2014 [citado 1 de septiembre de 2025];13(1). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2446

Número

Sección

Artículos Originales