Infección nosocomial respiratoria en la Unidad de Cuidados Intensivos
Resumen
Fundamento: las infecciones nosocomiales representan un problema de salud por ser la principal causa de morbimortalidad, alta frecuencia, consecuencias fatales, prolongación de la estancia hospitalaria y elevado costo del tratamiento. El riesgo de padecer sepsis intrahospitalaria y de una mayor resistencia microbiana se ha visto favorecido con el empleo de fármacos, técnicas y equipos modernos, que en ocasiones son muy invasivos, pueden alterar los microorganismos de la flora residente y ser vehículo para la infección nosocomial respiratoria. Objetivo: conocer el comportamiento de las infecciones respiratorias intrahospitalarias en la unidad de cuidados intensivos. Método: se realizó un estudio de observación longitudinal, descriptivo y retrospectivo a 137 pacientes reportados con sepsis en la unidad de cuidados intensivos del hospital Provincial Universitario Manuel Ascunce Domenech, de Camagüey, desde enero de 2005 a diciembre de 2007. La fuente de obtención de los datos fueron las historias clínicas de los pacientes así como el registro de sepsis que se lleva en la unidad. Para tal efecto se confeccionó una encuesta que respondió a la bibliografía revisada. Resultados: la infección respiratoria intrahospitalaria se desarrolló en mayor cuantía en las edades entre 55 y 74 años, hubo ligero predominio del sexo femenino. La infección de las vías respiratorias altas fue la más frecuente y todas asociadas a la ventilación mecánica artificial, los gérmenes más frecuentes fueron la Klebsiella pneumoniae, Enterobacter sp. y Pseudomona aeruginosa. Conclusiones: existió un marcado predominio de las infecciones respiratorias nosocomiales en la unidad. De las reportadas, el 60 % fueron asociadas a la ventilación mecánica artificial. La presencia de gérmenes gram negativos fue predominante.Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/