Diagnóstico diferencial del temblor

Autores/as

  • Pedro Hernández Mandado
  • Teresa Idania Vela Valencia

Resumen

RESUMEN

Fundamento: se hace una revisión bibliográfica del temblor con énfasis en la crítica del concepto, los aspectos etiológicos y la semiología, así como la semiotecnia; aspectos estos que conducen, entre otros, a clarificar el diagnóstico diferencial en base a la localización anatómica, las circunstancias conductuales acompañantes, la amplitud del mismo y algunas entidades o factores causales, elementos que derivan en facilitar una propuesta de clasificación con la semiotecnia correspondiente. Finalmente se insiste en las patologías, tóxicos, drogas y aspectos genéticos que pueden originar este síntoma-signo, así como en una entidad nosológica en que el temblor es un síntoma capital y excepcionalmente puede cursar con ausencia total del mismo (Parkinson) y conllevar a dificultades en el diagnóstico. Se evidencia la necesidad de estudiar este tópico por su importancia clínica y neuro- psíquica así como por su escueta bibliografía, sobre todo reciente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-09-17

Cómo citar

1.
Hernández Mandado P, Vela Valencia TI. Diagnóstico diferencial del temblor. Arch méd Camagüey [Internet]. 17 de septiembre de 2014 [citado 1 de septiembre de 2025];13(4). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2386

Número

Sección

Artículos de Revisión