Necesidad de prótesis en pacientes mayores de 15 años
Resumen
RESUMENFundamento: la prótesis dental es la ciencia y el arte de reemplazar las porciones coronales de los dientes naturales perdidos y sus partes asociadas.
Objetivo: determinar la necesidad de prótesis de los pacientes mayores de quince años del sector uno y dos que se atendieron en la clínica Las Margaritas, estado Falcón, Venezuela.
Método: se realizó un estudio observacional descriptivo, longitudinal y retrospectivo para determinar la necesidad de prótesis de estos pacientes en el período de septiembre del 2004 a septiembre del 2008. Se revisaron todas las historias clínicas individuales de cada paciente y se vaciaron los datos de interés en un modelo confeccionado al efecto. El universo fue de mil novecientos cuatro pacientes y la muestra de seiscientos pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y excusión.
Resultados: el grupo de edades más afectado fue el de quince a treinta y cuatro años con trescientos cincuenta y cinco pacientes para un 55,7% y el sexo predominante fue el masculino con trescientos treinta y dos pacientes para un 52,1%, el sexo femenino se presentó con trescientos cuatro pacientes para un 47,7%, observándose una diferencia mínima. El tipo de prótesis más necesitada fue la parcial con un 83,7% principalmente en la arcada inferior. Existe mayor incidencia la clase III de Kennedy con doscientos cincuenta y un pacientes en la arcada superior para un 29%, y doscientos pacientes en la arcada inferior para un 22,3%. La clase IV resultó ser la menos representada con solo dieciséis pacientes en la arcada superior para un 1,8%.
Conclusiones: el sexo femenino fue el más necesitado y el grupo de edades con mayor afectación fue el de quince a treinta y cuatro años. La arcada más involucrada fue la superior y la prótesis parcial la más necesitada por arcada. En ambos sexos se necesita mayor número de prótesis parcial. La clase III de Kennedy fue la que más prevaleció en ambas arcadas dentarias.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/