Estudio retrospectivo de la etiología, tipo y tratamiento de fracturas de cóndilo mandibular
Resumen
RESUMENFundamento: el trauma maxilofacial afecta un número importante de personas que padecen traumas físicos de diferentes formas.
Objetivo: determinar la prevalencia, tipos de fractura y modalidades de tratamiento de las fracturas del cóndilo de la mandíbula.
Métodos: se realizó un estudio retrospectivo en la Unidad de Cirugía Maxilofacial del Hospital Universitario San Vicente de Paul en Medellín, Colombia, entre 1998 y 2010; la muestra estuvo constituida por 2 679 pacientes con trauma maxilofacial. Se realizó una historia clínica completa en donde se anotó la información relacionada con el trauma sufrido, así como la historia médica incluidos sus antecedentes familiares y medicamentos. Se realizó también un examen clínico y radiográfico completo.
Resultados: del total de pacientes con trauma maxilofacial 542 presentaron fracturas del cóndilo mandibular. Se observó un mayor número de fracturas en el cóndilo izquierdo, en los hombres y en el grupo de edad de 21 a 30 años. Las fracturas fueron ocasionadas con mayor frecuencia debido a accidentes de tránsito. Un total de 322 fracturas condilares fueron tratadas mediante reducción cerrada y 220 se trataron con reducción abierta.
Conclusiones: los resultados del presente estudio muestran que los accidentes de tránsito son la principal causa de fracturas condilares con predominio en los hombres entre 21 y 30 años. Es importante implementar políticas públicas en materia de educación en el área de tránsito y transporte vehicular que refuercen la utilización de cinturones de seguridad y el control de los límites de velocidad con el fin de disminuir las lesiones faciales ocasionadas por trauma.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/