Camagüey: estancia de Santiago F. Ramón y Cajal
Resumen
RESUMENFundamento: Santiago Felipe Ramón y Cajal (1852 –1934) participó en el ejercicio de la medicina militar en la Guerra de los Diez Años en los hospitales como capitán médico de campaña de “Vista Hermosa” y “San Isidro” en la provincia de Camagüey, como muchos militares españoles enfermo de disentería y paludismo. Pasó la convalecencia en la ciudad de Camaguey, lo que fue muy beneficioso para su salud. De esta etapa de su vida, el propio Cajal atestiguó: “…fue la época más agradable de mi estancia en Cuba”. De regreso al teatro de operaciones en la manigua insurrecta, estuvo cerca de la muerte por caquexia palúdica. Al volver a España continuó la carrera docente y la investigación en las ciencias morfológicas, donde cosechó importantes triunfos. En 1906 le fue adjudicado el Premio Novel de Fisiología y Medicina por el descubrimiento de la sinapsis. Empleando técnicas histológicas propias, demostró la terminación de los axones. Describió las terminaciones aferentes de las fibras sensitivas en la corteza cerebral del hombre y demostró que la regeneración de las fibras nerviosas se debía al crecimiento de la sección proximal del cilindroeje. Postuló la doctrina de la polarización dinámica, según la cual la transmisión del impulso nervioso va siempre de las dentritasal cuerpo celular y de allí al cilindroeje. Sus aportes a la ciencia sentaron las bases para el actual conocimiento de la histología del sistema nervioso central, contribuyendo a avanzar en la interpretación de su funcionamiento, de la neurobiología de la comunicación neuronal, del arco reflejo y de las redes neuronales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/