Caracterización electroforética y cromatográfica del veneno del alacrán Rhopalurus junceus

Autores/as

  • Oscar Hernández Betancourt Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. Camagüey, Cuba.
  • Oscar Compte Alberto
  • Lidice Quesada Leiva
  • Ayní Rodríguez Pargas

Resumen

RESUMEN

Fundamento: el veneno del alacrán azul, Rhopalurus junceus es actualmente comercializado con el nombre de Escozul. Este producto natural se emplea en el tratamiento de diferentes patologías, sin embargo en la literatura revisada no aparece información referente a la caracterización bioquímica del extracto de este ejemplar cubano.
Objetivo: hacer una caracterización bioquímica preliminar del veneno crudo del alacrán cubano mediante el empleo de dos técnicas destinadas a estos fines.
Método: se empleó la electroforesis discontinua de proteínas en gel de poliacrilamida al 15% y la cromatografía de alta presión.
Resultados: se identificó un patrón difuso correspondiente a péptidos de talla inferiores a catorce KDa, mientras que por HPLC se determinaron trece picos en el veneno crudo de esta especie.
Conclusiones: el veneno del alacrán azul presenta una composición molecular similar a la descrita para otras especies con una mezcla molecular inferior a catorce KDa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-07-31

Cómo citar

1.
Hernández Betancourt O, Compte Alberto O, Quesada Leiva L, Rodríguez Pargas A. Caracterización electroforética y cromatográfica del veneno del alacrán Rhopalurus junceus. Arch méd Camagüey [Internet]. 31 de julio de 2014 [citado 1 de septiembre de 2025];13(6). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2280

Número

Sección

Artículos Originales