Nivel de resistencia a la quinina más doxiciclina en la malaria cloroquina resistente

Autores/as

  • Aquiles José Rodríguez López Universidad de Ciencias Médicas. Camagüey, Cuba.
  • Arvelio Ballester Pérez
  • Julieta Salellas Brínguez
  • Elizabeth Nicolau Pestana

Resumen

RESUMEN

Fundamento: la elevada incidencia de la resistencia a las drogas antimaláricas ha determinado que las estrategias de tratamiento se fundamenten actualmente en la asociación de por lo menos dos agentes diferentes.
Objetivo: determinar la respuesta a la combinación de quinina más doxiciclina en pacientes portadores de malaria cloroquina-resistente en la República de Gambia.
Método: se realizó un estudio cuasi experimental en ciento sesenta y cinco pacientes que presentaban formas no complicadas de malaria resistente a la cloroquina, ingresados en el Hospital Royal Victoria de Banjul, Gambia, en el período comprendido entre el 1ro de enero del 2006 al 30 de junio del 2007.
Resultados: la mayoría de los pacientes incluidos tenían menos de cuarenta y cinco años (75,15 %). El nivel de resistencia in vivo a la terapéutica analizada fue de 4,85 %. La mayoría de los pacientes presentaron al menos un efecto adverso, los más frecuentes fueron: vértigos, tinnitus e hipoacusia.
Conclusiones: el nivel de resistencia a la combinación estudiada resultó notablemente bajo, aunque con un elevado índice de efectos adversos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-07-28

Cómo citar

1.
Rodríguez López AJ, Ballester Pérez A, Salellas Brínguez J, Nicolau Pestana E. Nivel de resistencia a la quinina más doxiciclina en la malaria cloroquina resistente. Arch méd Camagüey [Internet]. 28 de julio de 2014 [citado 31 de julio de 2025];14(1). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2264

Número

Sección

Artículos Originales