Crecimiento postnatal del pretérmino bajo peso para su edad gestacional hasta el año
Resumen
RESUMENFundamento: las estrategias de intervención diseñadas y estructuradas en tiempo y personal, son el resultado de políticas sociales de salud, traen aparejadas resultados favorables en la recuperación de la antropometría del bajo peso.
Objetivo: evaluar el crecimiento postnatal del pretérmino con peso al nacer menor de dos mil quinientos gramos y bajo peso para su edad gestacional e implementar acciones de salud, encaminadas a alcanzar rápidamente su canal de crecimiento hasta el año.
Método: se realizaron intervenciones de salud en el curso de un estudio longitudinal de cohorte, en el Hospital Gineco-Obstétrico Universitario Ana Betancourt de Mora y áreas de salud del municipio Camagüey. Se evaluaron aspectos del crecimiento antropométrico durante el primer año de vida. Los datos se recogieron de las historias clínicas y fueron llevados a un formulario, se procesaron con el programa SPSS. El universo estuvo formado por veinticinco niños/niñas pretérminos con peso al nacer menor de dos mil quinientos gramos y bajo peso para su edad gestacional (grupo estudio), veinticinco niños/niñas a término y peso adecuado (grupo control) nacidos en el año 2005 y seguidos en el 2006, quince niños/niñas pretérmino bajo peso para su edad gestacional nacidos en el año 2004 evolucionados durante el 2005 (grupo histórico).
Resultados: se encontró de forma significativa que el crecimiento longitudinal fue ascendente en el tiempo en los grupos estudiados.
Conclusiones: el bajo peso sometido a intervenciones presentó un crecimiento mayor que el control histórico, acercándose más al de peso normal.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/