Eficacia del retenedor a barra I con placa proximal en clase I de Kennedy
Resumen
RESUMENFundamento: en la prótesis estomatológica, el paciente parcialmente desdentado constituye la mayor demanda; razón por la cual es necesario ofrecerle una rehabilitación cuyo diseño aparatológico conserve la salud del sistema estomatognático, confort y estética aceptables.
Objetivo: evaluar la eficacia del retenedor a barra I con placa proximal frente al Roach en Y, según aspectos biomecánicos, así como sus efectos sobre la salud Periodontal de los dientes pilares.
Método: se realizó un estudio explicativo observacional en la Clínica Estomatológica Docente "La Vigía" de Camagüey, desde noviembre de 2004 hasta septiembre de 2006, con treinta pacientes desdentados totales superiores y parciales inferiores Clase I de Kennedy pura.
Resultados: los mejores resultados en cuanto a cúmulo de alimentos, comodidad funcional y estética se registraron en los pacientes donde se colocó el retenedor a barra I con placa proximal. Resultó más efectivo el retenedor a barra I con placa proximal que el Roach en Y, según retención y estabilidad de las prótesis.
Conclusiones: la mayor cantidad de alteraciones clínicas del periodonto aparecieron en los pacientes con el Roach en Y, al igual que los cambios negativos en el periodonto de inserción, observados a los doce meses post-instalación protésica.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/