Eficacia del retenedor a barra I con placa proximal en clase I de Kennedy

Autores/as

  • Marina Álvarez Llanes Clínica Estomatológica La Vigía. Camagüey, Cuba
  • Ignacio Cardoso Navarro
  • Mercedes Gómez Mariño
  • Yanelys Cabrera Villalobos

Resumen

RESUMEN

Fundamento: en la prótesis estomatológica, el paciente parcialmente desdentado constituye la mayor demanda; razón por la cual es necesario ofrecerle una rehabilitación cuyo diseño aparatológico conserve la salud del sistema estomatognático, confort y estética aceptables.
Objetivo: evaluar la eficacia del retenedor a barra I con placa proximal frente al Roach en Y, según aspectos biomecánicos, así como sus efectos sobre la salud Periodontal de los dientes pilares.
Método: se realizó un estudio explicativo observacional en la Clínica Estomatológica Docente "La Vigía" de Camagüey, desde noviembre de 2004 hasta septiembre de 2006, con treinta pacientes desdentados totales superiores y parciales inferiores Clase I de Kennedy pura.
Resultados: los mejores resultados en cuanto a cúmulo de alimentos, comodidad funcional y estética se registraron en los pacientes donde se colocó el retenedor a barra I con placa proximal. Resultó más efectivo el retenedor a barra I con placa proximal que el Roach en Y, según retención y estabilidad de las prótesis.
Conclusiones: la mayor cantidad de alteraciones clínicas del periodonto aparecieron en los pacientes con el Roach en Y, al igual que los cambios negativos en el periodonto de inserción, observados a los doce meses post-instalación protésica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-07-28

Cómo citar

1.
Álvarez Llanes M, Cardoso Navarro I, Gómez Mariño M, Cabrera Villalobos Y. Eficacia del retenedor a barra I con placa proximal en clase I de Kennedy. Arch méd Camagüey [Internet]. 28 de julio de 2014 [citado 31 de julio de 2025];14(1). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2254

Número

Sección

Artículos Originales