Estudio de la anatomía quirúrgica del ángulo xifoideo

Autores/as

  • Enrique Flores Miranda Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Camagüey, Cuba.
  • Enrique Flores Delgado
  • Mayte del Carmen Flores Delgado
  • Clara García Barrios

Resumen

RESUMEN

Fundamento: una de las operaciones más laboriosas y complejas son las practicadas en el hiatus esofágico, para el tratamiento de la úlcera péptica y otras enfermedades, dada su localización anatómica y la necesidad de utilizar varios ayudantes en un campo quirúrgico reducido.
Objetivo: definir las características anatómicas del ángulo xifoideo que permita diseñar un retractor quirúrgico a utilizar en esta región.
Método: se realizó un estudio descriptivo y prospectivo, el universo se constituyó por doscientos dieciocho trabajadores del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech de Camagüey, se escogió una muestra al azar de cien adultos. Se analizaron las variables biotipo, edad, sexo, peso, talla, medidas del ángulo xifoideo y ancho del apéndice xifoides.
Resultados: el promedio de edad fue de 35,5 años; el peso promedio 64,8kg; la talla media fue 1,64m; el ángulo xifoideo 86,8º promedio; el ancho del apéndice xifoideo fue 1,82cm como promedio.
Conclusiones: el ancho promedio del apéndice xifoides fue de 1,82cm.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-07-23

Cómo citar

1.
Flores Miranda E, Flores Delgado E, Flores Delgado M del C, García Barrios C. Estudio de la anatomía quirúrgica del ángulo xifoideo. Arch méd Camagüey [Internet]. 23 de julio de 2014 [citado 1 de agosto de 2025];14(2). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2241

Número

Sección

Artículos Originales