Asociación de Aggregatibacter actinomycetemcomitans y microorganismos del complejo rojo con parámetros clínicos de pacientes con periodontitis crónica
Resumen
RESUMENFundamento: en Latinoamérica se ha estudiado muy poco la asociación entre Aggregatibacter actinomycetemcomitans y microorganismos del complejo rojo con los parámetros clínicos de pacientes con periodontitis crónica.
Objetivo: identificar la presencia de Aggregatibacter actinomycetemcomitans, Porphyromonas gingivalis y Tanerella forsythia en pacientes con periodontitis crónica, y establecer su asociación con parámetros clínicos y hábito de fumar.
Método: se examinaron los parámetros clínicos (profundidad de bolsa, nivel de inserción, sangrado al sondaje, índice de placa y supuración) y la presencia de periodontopatógenosen 76 pacientes con periodontitis crónica en Medellín, Colombia. Las muestras subgingivales se procesaron mediante cultivo. Para determinar las diferencias de las variables clínicas y el hábito de fumar con la presencia o ausencia de periodontopatógenos se utilizaron pruebas de chi cuadrado y U de Mann-Whitney (P< 0.05).
Resultados: se encontró A. actinomycetemcomitans, P. gingivalis y T. forsythia en el 23.7%, 64.4% y 40.8% de los pacientes respectivamente. Los sujetos que presentaron A. actinomycetemcomitans y P. gingivalis mostraron peores parámetros clínicos, diferencias que fueron altamente significativas (P<0.0001). T. forsythia se asoció significativamente con mayor profundidad de sondaje (P=0.02), presencia de sangrado (P<0.0001) y placa bacteriana (P<0.0001). Se observó una asociación altamente significativa entre hábito de fumar y presencia de A. actinomycetemcomitans y P. gingivalis (P<0.0001).
Conclusiones: P. gingivalis, T. forsythia y A. actinomycetemcomitans se asociaron con condiciones periodontales adversas. Es importante realizar exámenes microbiológicos de las poblaciones con periodontitis debido a que la composición particular de la placa subgingival puede determinar un adecuado tratamiento periodontal.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/