Caracterización epidemiológica y microbiológica de las meningoencefalitis bacterianas
Resumen
RESUMENFundamento: las meningoencefalitis bacterianas constituyen un problema de salud en el planeta representando un reto para los médicos por el manejo del paciente para garantizarle la vida. Se ejecutó el presente trabajo en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiologia y Microbiología de Camagüey.
Objetivo: mostrar el comportamiento epidemiológico y microbiológico de la meningoencefalitis en la provincia.
Método: se realizó un estudio descriptivo y analítico para determinar aspectos acerca del comportamiento epidemiológico y microbiológico de las MEB en la provincia de Camagüey desde el año 2000 hasta el 2008. Constituyeron la muestra ciento noventa y seis casos.
Resultados: se demostró un descenso de la morbimortalidad con elevación de la letalidad. Se aislaron ciento ocho cepas. Se diagnosticaron microorganismos como: Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis y Haemophilus influenzae tipo b. En infantes se aislaron Salmonella B, Klebsiella pneumoniae, Veillonella y Streptococcus agalactiae. En los adultos hubo una “explosión bacteriana” representada por enterobacterias, bacilos gramnegativos no fermentadores, Staphylococcus aureus y Micrococcus. Encontramos cuarenta cepas causales de fallecimientos: en niños a expensas de Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis y Haemophilus influenzae, y, en adultos, Streptococcus pneumoniae y el 100% de enterobacterias, bacilos no fermentadores y Staphylococcus aureus.
Conclusiones: el estudio bacteriológico por examen directo y cultivo del LCR constituyó la “prueba de oro” para el diagnóstico de las meningoencefalitis bacterianas.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/