Insulinoresistencia y ciertas variables bioquímicas asociadas en diabéticas gestacionales y pregestacionales
Resumen
RESUMENFundamento: la diabetes en el embarazo provoca un estado de resistencia a la insulina y otras alteraciones metabólicas que conducen a un alto riesgo de morbilidad materna y fetal.
Objetivo: analizar el comportamiento de la insulinoresistencia y algunos parámetros del metabolismo de glúcidos y lípidos en diabéticas gestacionales y pregestacionales.
Método: se realizó un estudio observacional analítico de corte longitudinal en cincuenta y cuatro embarazadas diabéticas pregestacionales y gestacionales. Se le determinaron los valores de las concentraciones séricas de glucosa, insulina, triglicéridos, colesterol y el índice de resistencia a la insulina, según el modelo matemático HOMA-IR (homeostasis model assessment of insulin resistance) entre las semanas diez y catorce del embarazo. A todas las pacientes se les repitieron las determinaciones desde la semana veinte y ocho a la treinta y tres, se compararon los valores obtenidos mediante una prueba de hipótesis de proporciones.
Resultados: los valores elevados de triglicéridos y colesterol se presentaron con más frecuencia en el tercer trimestre del embarazo. También en el caso de la insulina los valores elevados predominaron en el tercer trimestre, pero en el caso de la glucosa no hubo diferencia significativa entre ambos momentos. La resistencia a la insulina fue mayor en el tercer trimestre.
Conclusiones: a lo largo del embarazo se incrementaron los lípidos séricos, la insulinemia y la resistencia a la insulina en ambos tipos de embarazadas diabéticas. Aunque las diabéticas pregestacionales presentaron valores más elevados de los diferentes parámetros estudiados, el hecho de que estas alteraciones estén presentes en las diabéticas gestacionales condiciona que sean también un grupo de alto riesgo obstétrico.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/