Quiste residual gigante: presentación de un caso
Palabras clave:
Quiste, quiste odontogénico, quiste residual.Resumen
RESUMENFundamento: un quiste es una estructura con tendencia a la forma redondeada, constituida por una pared externa de tejido conectivo fibroso, una pared interna formada por un tapiz epitelial. La cavidad quística contiene un material líquido o semilíquido de color cetrino que, cuando se infecta, se convierte en purulento y carmelitoso. El quiste residual puede haber sido anteriormente un quiste lateral o un quiste apical y al haberse extraído el diente, a partir de cuyo periodonto se forma el quiste, se queda en el tejido óseo sin haber sido extirpado.
Objetivo: presentar un caso al cual se le diagnosticó y trató un quiste residual mandibular que abarcaba la hemiarcada izquierda, que permitió restablecer las funciones masticatorias y estética.
Caso Clínico: paciente que fue atendido en la consulta de Cirugía Maxilofacial de la Facultad de Estomatología de Camagüey, con un aumento de volumen en la región lateral izquierda, con antecedentes de trauma anterior que le provocó fractura de mandíbula. Se describen las características clínicas de la enfermedad y el tratamiento quirúrgico realizado, se utilizó para el mismo los principios de la técnica de enucleación.
Conclusiones: aunque se han reportados pocos casos en la literatura nacional y extranjera, estos han sido quistes de menor tamaño que incluyen uno o dos dientes, no existen reportes de quistes residuales que involucren toda la arcada o hemiarcada dentaria. Se obtuvieron resultados estéticos satisfactorios con la técnica quirúrgica empleada y no se presentaron complicaciones.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/