Deglución anormal: algunas consideraciones sobre este hábito

Autores/as

  • Ledia Teresita Martín Zaldivar
  • Soledad García Peláez
  • Idelbys Expósito Martín
  • Viviana Estrada Verdeja
  • Yoicet Pérez Llanes

Resumen

RESUMEN

Fundamento: la deglución anormal es uno de los hábitos bucales deformantes que más aparece en la población infantil.
Objetivo: profundizar en el comportamiento, características clínicas y etiopatogenia de la deglución anormal.
Desarrollo: se realizó una búsqueda bibliográfica actualizada de diferentes documentos, con el con respecto al comportamiento, características clínicas y etiopatogenia de la deglución anormal. La misma pretende ampliar los conocimientos del personal de estomatología sobre el tema, hacer énfasis en la necesidad de intensificar la labor educativa desde edades tempranas, para prevenir en la comunidad infantil su aparición.
Conclusiones: este hábito puede persistir desde el brote de los dientes temporales, asociarse a la respiración bucal, causar trastornos articulatorios, malformación de las arcadas dentarias y el paladar, alterar el tono labial y la postura corporal general, siendo por todo lo antes expuesto una de las principales causas de maloclusiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-06-02

Cómo citar

1.
Martín Zaldivar LT, García Peláez S, Expósito Martín I, Estrada Verdeja V, Pérez Llanes Y. Deglución anormal: algunas consideraciones sobre este hábito. Arch méd Camagüey [Internet]. 2 de junio de 2014 [citado 31 de julio de 2025];14(6). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2089

Número

Sección

Artículos de Revisión