Comportamiento clínico- epidemiológico de las ametropías
Texto completo:
PDF
Resumen
Fundamento: en Cuba, las ametropías constituyen una causa frecuente de asistencia a las consultas oftalmológicas. La existencia de estos defectos se ha convertido en un problema que afecta a la sociedad, tanto por los daños orgánicos y físicos que puede provocar en el sistema visual, como por los trastornos psicológicos que se presentan en quienes los padecen, ya sea por cuestiones estéticas o de incapacidad de realizar determinadas actividades cotidianas.
Objetivos: determinar el comportamiento clínico-epidemiológico de las ametropías en el policlínico Previsora del municipio Camagüey, en el mes de octubre de 2008.
Método: se realizó un estudio observacional descriptivo de los pacientes que acudieron a la consulta de refracción, el universo y la muestra estuvo conformado por los doscientos pacientes diagnosticados como amétropes.
Resultados: el grupo de edades más afectado es el de cuarenta a cuarenta y nueve años y el sexo femenino fue el que más incidió, el astigmatismo fue la ametropía más frecuente, y según el valor dióptrico predominó el grado leve. La mayoría de los casos presentó buena agudeza visual con corrección y sólo una cuarta parte aproximadamente fue regular o mala.
Conclusiones: el glaucoma, la retinopatía miópica y la catarata fueron las enfermedades oftalmológicas que más se asociaron a pacientes miopes, mientras que la retinopatía diabética se encontró con más frecuencia en hipermétropes.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.