Fibromatosis pseudosarcomatosa de mandíbula: presentación de un caso

Autores/as

  • Lisandro Vila Martinez
  • José Ignacio Larquin Comet
  • Michel J. Morgado Molina
  • Rosa María Tagarro Peláez

Resumen

RESUMEN

Fundamento: muchos tipos de células mesenquimales pueden diferenciarse en fibroblastos. Existe un grupo mal definido de hiperplasia de células fibroblásticas, denominada fibromatosis que varían desde la cicatriz queloidea postinflamatoria hasta fibrosis no neoplásica, abarcando también lesiones intermedias entre fibromas, fibrosarcoma que ha falta de un término más adecuado se denomina fibromatosis agresiva (tumores dermoides).
Caso Clínico: se realizó la valoración de un paciente intervenido quirúrgicamente hace cinco años en el Hospital Pediátrico Provincial de Camagüey de 11 meses de edad, femenina, raza mestiza con antecedentes de salud, por presentar enfermedad tumoral de hemimandíbula izquierda, se le diagnosticó por biopsia incisional una fibromatosis pseudosarcomatosa de la mandíbula por lo que se planifica en la conducta a seguir, exéresis quirúrgica de la hemimandíbula izquierda con desarticulación.
Conclusiones: la evolución clínica durante todo el tiempo transcurrido hasta el presente y sobrevida de cinco años, demostró que la conducta fue correcta y que se utilizaron todos los recursos necesarios. El tratamiento con quimioterapia y radioterapia fue durante el año de evolución.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-05-21

Cómo citar

1.
Vila Martinez L, Larquin Comet JI, Morgado Molina MJ, Tagarro Peláez RM. Fibromatosis pseudosarcomatosa de mandíbula: presentación de un caso. Arch méd Camagüey [Internet]. 21 de mayo de 2014 [citado 1 de septiembre de 2025];15(1). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2041

Número

Sección

Reportes de casos