Estrategia educativa para la prevención del parasitismo en edades pediátricas

Autores/as

  • Janice de la Caridad Estrada Rodríguez
  • Jaqueline Amargós Ramírez
  • Sonia Cabrera Fernández
  • Mahé Peña Marrero
  • Elena Rubio López

Resumen

RESUMEN

Fundamento: entre las enfermedades infecciosas, las producidas por parásitos constituyen un problema médico-social que afecta no sólo a los países subdesarrollados sino a países de alto desarrollo económico.
Objetivo: elevar el nivel de conocimiento sobre medidas de control en el parasitismo.
Método: se realizó un estudio de intervención educativa, diseñado al respecto y aplicado a un grupo de madres en el consultorio No 4 del Policlínico Ignacio Agramonte, Municipio Camagüey, desde septiembre a diciembre de 2009; a las que se les aplicó una encuesta con diferentes variables antes y después de la intervención.
Resultados: la mayoría de las madres tenían buen nivel socioeconómico. La oxiuriasis fue el párasito más padecido en sus hijos. Antes de la estrategia un número reducido de madres reconocieron los gases intestinales y urticarias como síntomas y signos, ninguna identificó la respiración sibilante. Después de la intervención el 100% de las madres reconocieron el lavado de las manos, de frutas y vegetales, hervir o clorar el agua, evitar desbordamiento de fosas y desagües, además de proteger los alimentos de suciedades.
Conclusiones: la intervención realizada fue satisfactoria ya que se logró que el mayor por ciento de las madres elevara los conocimientos acerca de los temas impartidos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Janice de la Caridad Estrada Rodríguez

Facultad de Ciencias Médicas.

Metodóloga del area clínica.

Descargas

Publicado

2014-05-21

Cómo citar

1.
Estrada Rodríguez J de la C, Amargós Ramírez J, Cabrera Fernández S, Peña Marrero M, Rubio López E. Estrategia educativa para la prevención del parasitismo en edades pediátricas. Arch méd Camagüey [Internet]. 21 de mayo de 2014 [citado 30 de julio de 2025];15(1). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2034

Número

Sección

Artículos Originales