Estrategia educativa para la prevención del parasitismo en edades pediátricas
Resumen
RESUMENFundamento: entre las enfermedades infecciosas, las producidas por parásitos constituyen un problema médico-social que afecta no sólo a los países subdesarrollados sino a países de alto desarrollo económico.
Objetivo: elevar el nivel de conocimiento sobre medidas de control en el parasitismo.
Método: se realizó un estudio de intervención educativa, diseñado al respecto y aplicado a un grupo de madres en el consultorio No 4 del Policlínico Ignacio Agramonte, Municipio Camagüey, desde septiembre a diciembre de 2009; a las que se les aplicó una encuesta con diferentes variables antes y después de la intervención.
Resultados: la mayoría de las madres tenían buen nivel socioeconómico. La oxiuriasis fue el párasito más padecido en sus hijos. Antes de la estrategia un número reducido de madres reconocieron los gases intestinales y urticarias como síntomas y signos, ninguna identificó la respiración sibilante. Después de la intervención el 100% de las madres reconocieron el lavado de las manos, de frutas y vegetales, hervir o clorar el agua, evitar desbordamiento de fosas y desagües, además de proteger los alimentos de suciedades.
Conclusiones: la intervención realizada fue satisfactoria ya que se logró que el mayor por ciento de las madres elevara los conocimientos acerca de los temas impartidos.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/