Uso de ceftriaxona en monodosis para el tratamiento de la otitis media aguda supurada en pacientes de edad pediátrica
Resumen
RESUMENFundamento: la otitis media aguda supurada es muy frecuente en pediatría. El 80% de los niños en edad preescolar y el 50% de los lactantes hacen un cuadro de supuración de oídos dos veces al año.
Objetivo: evaluar la efectividad de la ceftriaxona en dosis única en pacientes pediátricos con otitis media aguda supurada.
Método: se realizó un ensayo clínico, fase IV, durante el segundo semestre del año 2008, a 51 niños ingresados con el diagnóstico de Otitis Media Aguda Supurada, en el Hospital pediátrico provincial de Camagüey Eduardo Agramante Piña.
Resultados: se encontró un ligero aumento del sexo masculino; con predominio significativo de la raza blanca. Existió una alta incidencia en los pacientes menores de un año. El 58,8% de los pacientes recibieron tratamiento previamente con antimicrobianos. El tratamiento antimicrobiano utilizado con mayor frecuencia fue la amoxicillina, la penicilina y el Claforan. Más del 66% presentó una evolución favorable dentro de las 72h siguientes al tratamiento con la monodosis de ceftriaxona. En 48 de los pacientes estudiados se obtuvo una evolución otoscópica favorable, lo que correspondió a un 94,12% de los casos estudiados. Al estudiar el comportamiento de los pacientes según edad y otras enfermedades asociadas, se pudo observar que sólo dos pacientes no presentaron otras enfermedades asociadas.
Conclusiones: se logró una evolución favorable dentro de las 72h siguientes al tratamiento con la monodosis de ceftriaxona en casi la totalidad de los casos.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/