Relevancia epidemiológica de vectores presentes en un Área de Salud de Camagüey
Resumen
RESUMENFundamento: debido a la actual situación epidemiológica mundial, es necesario determinar la presencia y distribución de especies vectoriales con prioridad en el campo de la salud pública, y con ello tomar iniciativas más atinadas en la lucha que se libra contra tan indeseables portadores de enfermedades al hombre.
Objetivo: informar las especies de culícidos y moluscos de relevancia médico-veterinaria, presentes en una Área de Salud de la provincia de Camagüey, para contribuir al diseño e implementación de adecuadas estrategias de vigilancia, prevención y control, a partir de las especies reportadas.
Método: se realizaron prospecciones entomológicas y malacológicas en el universo de viviendas y/o locales atendido por el Policlínico Universitario Ignacio Agramonte de Camagüey (143 manzanas, con 6 terrenos baldíos), así como en los 15 criaderos naturales y/o potenciales de mosquitos y moluscos dulceacuícolas perjudiciales para la salud del hombre. En las colectas se aplicaron las técnicas descritas por el Ministerio de Salud Pública de Cuba, para la red nacional de control de vectores.
Resultados: se identificaron 22 especies con marcada relevancia médico-veterinaria, 14 de ellas pertenecen al Phylum Arthropoda: Aedes aegypti, Anopheles albimanus, An vestitipennis y Culex quinquefasciatus, así como y ocho al Phylum Mollusca: Biomphalaria helophila, Fossaria cubensis y Pomacea poeyana, todas relacionadas con la transmisión de importantes enfermedades al hombre.
Discusión: las especies reportadas obligan a diseñar e implementar estrategias de vigilancia y control, destinadas a evitar la introducción y propagación de enfermedades exóticas en el territorio, pues el intercambio comercial, estudiantil y de personal especializado de salud, educación, deporte y cultura con otras regiones, va en aumento en nuestra provincia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/