Densidad superficial nuclear de hepatocitos de hígados sometidos a un factor estimulante humoral en ratones

Autores/as

  • Marielín Concepción Osorio Facultad de Ciencias Médicas "Mariana Grajales Coello". Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.
  • Pedro A Díaz Rojas Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.
  • Tania Rodriguez Amador Facultad de Ciencias Médicas "Mariana Grajales Coello". Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Resumen

RESUMEN

Fundamento: la regeneración hepática es la respuesta fundamental del hígado frente a los diversos estímulos internos y externos. Es multifactorial inducida, que origina cambios secuenciales en la expresión génica, la estructura y organización de las células hepáticas.
Objetivos: analizar el comportamiento de la densidad superficial de los núcleos de los hepatocitos según la posición que ocupan en las zonas del lóbulo hepático medio de ratones sometidos a citosol regenerativo.
Método: se estudió la densidad superficial de los núcleos de hepatocitos con el uso de la morfometría en 14 lóbulos medios de hígados de ratones, que fueron sometidos a dosis de citosol de hígado regenerativo al inicio del experimento. Las muestras fueron tomadas cada 12 horas durante ocho días. El corte se dividió en zonas proximal, medial y distal al hilio donde se realizaron las determinaciones.
Resultados: los valores promedios y su desviación estándar en la zonas fueron: proximal 701,23 ± 135,83 (μm2.103), medial 707,48 ± 46,87 (μm2.103) y distal 682,48 ± 125,21 (μm2.103). Al comparar los resultados mediante el análisis de varianza se aprecia que no existen diferencias en el comportamiento de los promedios en las tres zonas. Al comparar la fase inicial con la fase final del experimento se aprecia diferencias significativas (p ≤ 0,05) en las mismas zonas, con un predominio de la zona proximal y distal.
Conclusiones: en las tres zonas del lóbulo el comportamiento de la densidad superficial de núcleos de hepatocitos ocurre de manera similar, con un sentido al incremento al final del experimento, lo que se corroboró con la aplicación de la prueba de la t de Student. Los incrementos más significativos ocurrieron en la zona proximal y distal, aunque en todas las zonas existen diferencias significativas entre los valores obtenidos en la primera mitad de tiempo del experimento respecto a la parte final.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marielín Concepción Osorio, Facultad de Ciencias Médicas "Mariana Grajales Coello". Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Especialista de Primer Grado en MGI. especialista de Primer Grado en Histología. Profesora Asistente de Histología, Departamento de Ciencias Básicas. FCM.

Pedro A Díaz Rojas, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Especialista de II Grado en Histología. Profesor Titular. Máster en Educación Médica. Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Cuba.

Tania Rodriguez Amador, Facultad de Ciencias Médicas "Mariana Grajales Coello". Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Licenciada en enfermería. Especialista de I Grado en Histología. Profesor Asistente. Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”. Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Cuba.

Descargas

Publicado

2014-09-17

Cómo citar

1.
Concepción Osorio M, Díaz Rojas PA, Rodriguez Amador T. Densidad superficial nuclear de hepatocitos de hígados sometidos a un factor estimulante humoral en ratones. Arch méd Camagüey [Internet]. 17 de septiembre de 2014 [citado 5 de agosto de 2025];18(5):519-31. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2000

Número

Sección

Artículos Originales