Fractura abierta de tibia: aspectos básicos

Autores/as

  • Alejandro Alvarez López
  • Yenima García Lorenzo
  • Mario Gutiérrez Blanco
  • Antonio Puentes Álvarez

Resumen

RESUMEN

Introducción: la fractura abierta de la tibia constituye un verdadero azote en la actualidad debido al incremento paulatino de la velocidad del transporte automotor y la práctica de deporte de alto riesgo.
Desarrollo: se realizó una revisión bibliográfica sobre fractura abierta de tibia específicamente en su clasificación, antibioticoterapia temprana, manejo de la herida, cuando estabilizar y que método utilizar y por último qué decisión tomar de acuerdo a la viabilidad de la extremidad.
Conclusiones: el tratamiento ante un paciente con fractura abierta de la tibia debe ser agresivo mediante toilette y desbridamiento temprano, uso de antibióticos y fijación intramedular mediante clavos auto-bloqueantes en los grados uno y dos según la clasificación de Gustilo y Anderson, por otro lado generalmente la fracturas tipo tres son manejadas mediante fijación externa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandro Alvarez López

Médico ortopedico

Descargas

Publicado

2014-05-06

Cómo citar

1.
Alvarez López A, García Lorenzo Y, Gutiérrez Blanco M, Puentes Álvarez A. Fractura abierta de tibia: aspectos básicos. Arch méd Camagüey [Internet]. 6 de mayo de 2014 [citado 4 de agosto de 2025];15(2). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/1994

Número

Sección

Artículos de Revisión