Luxación subastragalina lateral. Presentación de un caso.

Autores/as

  • Narciso Pichardo León
  • Luis Carlos Forero Ramírez
  • Ivis Hung Piña
  • Radai Evelio Quesada Rodríguez

Palabras clave:

Palabras Claves, Astrágalo, luxación, articulación subastragalina.

Resumen

RESUMEN

Fundamento: la luxación subastragalina o aislada del astrágalo es extremadamente rara, provocada por traumatismos de alta energía que ocasionan graves alteraciones en la biomecánica del tobillo con frecuentes complicaciones que ensombrecen el pronóstico, sobre todo la variedad lateral, que en muchas ocasiones necesita de la reducción abierta para restablecer la integridad anatómica del tobillo.
Caso clínico: se presenta un paciente de 54 años de edad con luxación subastragalina lateral, sin fracturas asociadas, pero con alteraciones vasculares y neurológicas que se restablecieron después de la reducción cerrada.
Conclusiones: se realizó la reducción inmediata y se inmovilizó con un yeso corto por cinco semanas para evitar o reducir el índice de complicaciones tempranas o tardías, que acompañan a este tipo de lesión específicamente en esta variedad, que ofrece los peores resultados debido a la complejidad del daño anatómico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Narciso Pichardo León

Cirujano ortopédico, master en Enfermedades Infecciosas, Especialista de 2do grado en ortopedia y traumatología y profesor asistente. Hospital Amalia Simoni.

Luis Carlos Forero Ramírez

Residente 4to año Ortopedia y Traumatología. Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Amalia Simoni Camagüey, Cuba.

 

Ivis Hung Piña

Especialista I Grado en Anestesia y Reanimación. Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Amalia Simoni Camagüey, Cuba.

Radai Evelio Quesada Rodríguez

Licenciado en Traumatología. Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Amalia Simoni Camagüey, Cuba.

Descargas

Publicado

2012-03-08

Cómo citar

1.
Pichardo León N, Forero Ramírez LC, Hung Piña I, Quesada Rodríguez RE. Luxación subastragalina lateral. Presentación de un caso. Arch méd Camagüey [Internet]. 8 de marzo de 2012 [citado 1 de septiembre de 2025];16(2):1275-9. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/191

Número

Sección

Reportes de casos