Ventilación mecánica no invasiva en el adulto mayor
Palabras clave:
Respiración artificial, anciano, insuficiencia respiratoria, atención al paciente, epidemiología experimental.Resumen
RESUMENFundamento: los pacientes mayores de 60 años de edad con insuficiencia respiratoria aguda tienen una mejor evolución si se les aplica una modalidad ventilatoria no invasiva.
Objetivo: determinar la eficacia de la ventilación mecánica no invasiva en un grupo de pacientes mayores de 60 años de edad.
Método: se realizó un estudio cuasiexperimental en un grupo de pacientes mayores de 60 años de edad con criterio de insuficiencia respiratoria aguda que ingresaron en las salas de atención al paciente grave del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech de Camagüey, desde el 1ro de abril de 2008 al 1ro de abril de 2009.
Resultados: el grupo de edad de mayor representación fue el de 70-80 años; en los pacientes donde se aplicó la ventilación mecánica no invasiva, la neumonía fue la causa que llevó con más frecuencia a la aplicación de esta modalidad ventilatoria, la evolución no favorable causó el mayor porciento de los fracasos, la mitad de todos los pacientes con ventilación mecánica no invasiva presentaron una estadía inferior a los siete días en las salas de atención al paciente grave y la mortalidad fue inferior en estos pacientes.
Conclusiones: los resultados del estudio muestran una disminución de la estadía en las salas de atención al paciente grave y una reducción la mortalidad en el grupo de pacientes a los que se les aplicó la ventilación mecánica no invasiva.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/