Ventajas de los biosensores en hemodiálisis
Palabras clave:
Biosensores, Máquinas de hemodiálisis, Monitor de volumen, Urea, temperatura y dialisancia iónica.Resumen
RESUMENFundamento: los avances tecnológicos en el campo de la electrónica y la informática han proporcionado grandes mejoras en la seguridad y tolerancia a la hemodiálisis. La incorporación de biosensores que informan del desarrollo de la sesión de hemodiálisis en tiempo real ha supuesto una novedad relevante.
Objetivo: profundizar sobre la utilidad y los principios de los biosensores aplicados a las máquinas actuales de la hemodiálisis.
Método: se realizó una revisión de investigaciones publicadas en revista de nefrología biomed.uninet; asn-online.org y scielo., libros, revistas y manuales de funcionamiento de las máquinas de hemodiálisis seleccionándose 34 artículos científicos sobre los biosensores y su empleo.
Desarrollo: revisión de los avances tecnológicos en las máquinas de hemodiálisis, los biosensores existentes, con las señales captadas por el sensor, su equivalente biológico y la señal clínica que nos aportan.
Conclusiones: los biosensores son monitores que, a través de señales fisicoquímicas obtenidas del circuito extracorpóreo de sangre o del baño de diálisis, proporcionan datos de la eficacia de la sesión de hemodiálisis o de los cambios que produce en el medio interno del enfermo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/