Uso de vacuna Valergen DP en la rinitis alérgica

Autores/as

  • Adianez Sugrañes Montalván Sugrañes Montalván
  • Marelys Hernández Veiga
  • María Morales Menéndez
  • Eduardo Barreto Suárez
  • Arianna Sugrañes Montalván
  • Andrés Ramírez Torres

Palabras clave:

INMUNOTERAPIA ACTIVA, DERMATOPHAGOIDES PTERONYSSINUS, RINITIS, ENSAYO CLÍNICO FASE II, ADMINISTRACIÓN SUBLINGUAL.

Resumen

RESUMEN

Fundamento: la rinitis alérgica produce un importante deterioro de la calidad de vida. La inmunoterapia sublingual, representa una vía natural para la inducción de la tolerancia en este desorden alérgico.
Objetivo: evaluar la eficacia y seguridad del extracto alergénico VALERGEN-DP del ácaro Dermatophagoides pteronyssinus como vacuna terapéutica sublingual en pacientes con rinitis alérgica.
Método: ensayo clínico, fase II, a doble ciegas, paralelo, aleatorizado, controlado con un grupo placebo. Las vacunas se suministraron por vía sublingual en un esquema de incremento de dosis. El tratamiento tuvo una duración mínima de un año con evaluaciones frecuentes. Los 40 pacientes incluidos se asignaron a los dos grupos de forma pareja, 20 a cada uno, previo consentimiento informado.
Resultados: se observó una disminución promedio en la media de los síntomas, así como en el consumo de medicamentos en el grupo activo en relación al placebo, dado por 156,3(p=0,000) y 43,5 (p=0,000) respectivamente. Los valores de la media de la reactividad cutánea descendieron en el grupo activo no así en el placebo en 2,6 %. Se reportaron solo cuatro eventos adversos, ninguno fatal, que representaron un 0,2 %.
Conclusiones: la inmunoterapia sublingual con Dermatophagoide pteronyssinus es eficaz y segura para el tratamiento de los pacientes con rinitis alérgica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Adianez Sugrañes Montalván Sugrañes Montalván

Especialista de I Grado en Alergia. Máster en  Medicina natural y bioenergética. Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Camagüey, Cuba.

Marelys Hernández Veiga

Especialista de I Grado en Alergia. Máster en  Medicina natural y bioenergética. Profesor asistente. Hospital Pediátrico Universitario Eduardo Agramonte Piña. Camagüey, Cuba.

María Morales Menéndez

Especialista de II Grado en Alergia. Profesora auxiliar. Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Camagüey, Cuba.

Eduardo Barreto Suárez

Especialista de I Grado en Gastroenterología. Máster  en  enfermedades infecciosas. Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Camagüey, Cuba.

Arianna Sugrañes Montalván

Especialista de primer grado en MGI. Residente de primer año de Medicina Crítica y Emergencia Pediátrica. Hospital Pediátrico Universitario Eduardo Agramonte Piña. Camagüey, Cuba.

Andrés Ramírez Torres

Licenciado en Educación Informática. Universidad de Ciencias Médicas Carlos J  Finlay. Camagüey, Cuba.

Descargas

Publicado

2011-09-02

Cómo citar

1.
Sugrañes Montalván ASM, Hernández Veiga M, Morales Menéndez M, Barreto Suárez E, Sugrañes Montalván A, Ramírez Torres A. Uso de vacuna Valergen DP en la rinitis alérgica. Arch méd Camagüey [Internet]. 2 de septiembre de 2011 [citado 30 de julio de 2025];15(4):671-8. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/173

Número

Sección

Artículos Originales