Comportamiento de pacientes con fracturas de la meseta tibial

Autores/as

  • Daniel Rodolfo Montánchez Salamanca
  • Alejandro Álvarez López
  • Yenima García Lorenzo
  • Joanka Arías Sifont
  • Abel Ruiz de Villa Suárez

Palabras clave:

FMT- Fracturas de la Meseta Tibial

Resumen

RESUMEN

Fundamento: la fractura de la meseta tibial es una enfermedad observada con regularidad, para su tratamiento es necesario de su entendimiento en cuanto a mecanismo de producción, grado de depresión articular, estado de los tejidos blandos subyacentes y estabilidad.
Objetivo: mostrar el comportamiento de pacientes con fractura de la meseta tibial.
Método: se realizó un estudio observacional descriptivo en el servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech de la ciudad de Camagüey, desde mayo de 2009 hasta octubre de 2012. La muestra no probabilística quedó conformada por 48 enfermos que reunieron los criterios de selección.
Resultados: predominó el sexo masculino en una razón de 1,4 a 1. Las fracturas del cóndilo externo fueron las más encontradas en el 58,3 %. Las fracturas tipo I y V de Schatzker J fueron las más halladas para un 37,5 % y 20,8 % respectivamente. El tratamiento quirúrgico fue el más utilizado en el 56,2 % de los enfermos. Predominaron los resultados de excelente (22,2 %) y bueno (55,5 %) según la escala de Rasmussen PS.
Conclusiones: predominó el sexo masculino en enfermos por debajo de 45 años de edad, el cóndilo tibial lateral fue el más afectado, el tratamiento quirúrgico fue el más utilizado. Los resultados de excelentes y bueno fueron los más encontrados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daniel Rodolfo Montánchez Salamanca

Médico ortopedico

Descargas

Publicado

2014-01-30

Cómo citar

1.
Montánchez Salamanca DR, Álvarez López A, García Lorenzo Y, Arías Sifont J, Ruiz de Villa Suárez A. Comportamiento de pacientes con fracturas de la meseta tibial. Arch méd Camagüey [Internet]. 30 de enero de 2014 [citado 30 de julio de 2025];18(1):42-54. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/1729

Número

Sección

Artículos Originales