Estratificación epidemiológica de riesgo
Resumen
RESUMENFundamento: la estratificación la origina las unidades agregadas denominadas estratos, donde estas unidades presentan similitudes y diferencias entre sí. En diferentes países, la estratificación de riesgo emerge como enfoque estratégico. Desde la década de los 90 se ha incorporado al esquema de estratificación el enfoque epidemiológico de riesgo como base para la toma de decisiones.
Objetivo: ofrecer elementos para la planificación y aplicación sobre la estratificación epidemiológica del riesgo.
Método: se realizó un análisis bibliográfico que incluyó la búsqueda de investigaciones propias del tema así como documentos rectores y conferencias publicados, utilizando la herramienta artículos relacionados, en las bases de datos Medline-Pubmed, con el término estratificación epidemiológica del riesgo.
Resultados: la bibliografía revisada coincide en la necesidad de aplicar los conceptos de estratificación epidemiológica de riesgo en el estudio de eventos sanitarios para la toma de decisiones. Se brindan elementos para la planificación y aplicación de la misma.
Conclusiones: la decisión final sobre cuál método emplear y qué variables utilizar, se presenta como un dilema para el investigador, pues cualquiera de ellos puede servir perfectamente para los fines propuestos. Una vez conformados los estratos según la metodología escogida, se estará en condiciones de diseñar las estrategias de intervención para cada uno de ellos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/