Evaluación del tratamiento con acetónido de triamcinolona más lidocaína para el dolor musculoesquelético en ortopedia
Palabras clave:
dolor musculoesquelético, infiltración de esteroides, acetónido de triamcinolona.Resumen
RESUMENFundamento: en el año 1949, se infiltró por primera vez una articulación con cortisona en un paciente con artritis reumatoide con resultados espectaculares. Las inyecciones típicas con esteroides consisten en la combinación de un anestésico local que provee analgesia inmediata y confirmación del lugar exacto y un esteroide con acción antinflamatoria prolongada.
Objetivo: evaluar los resultados de las infiltraciones con acetónido de triamcinolona en el tratamiento del dolor musculoesquelético en el Hospital Armando Enrique Cardoso de Guáimaro entre enero y junio de 2013.
Método: se realizó un estudio prospectivo y analítico. La muestra no probabilística quedó constituida por 104 pacientes seleccionados según criterios. Se utilizaron las técnicas de estadísticas descriptivas e inferenciales.
Resultados: prevaleció el sexo femenino con el 68, 8 % y en las edades comprendidas entre 45-64 años para un 51, 8 %. Los trabajadores y las amas de casa, fueron los más afectados y en su conjunto representaron el 84, 9 %. Dentro de las enfermedades más diagnosticadas estuvieron la periartritis escapulohumeral (28,4 %) y las lesiones del compartimiento interno de la rodilla (18, 7 %). La aplicación de la Escala Visual Análoga al final del tratamiento demostró una mejoría del dolor de más del 80 % en ambos sexos. Las complicaciones asociadas al tratamiento se presentaron solo en cinco pacientes (3 %).
Conclusiones: la infiltración con acetónido de triamcinolona más lidocaína para el tratamiento del dolor musculoesquelético, brindó resultados satisfactorios con mejoría clínica rápida, sostenida y un mínimo de complicaciones.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/