Melanoma de coroides: presentación de un caso
Palabras clave:
Melanoma de coroides. MetástasisResumen
RESUMENFundamento: los melanomas de coroides son considerados los tumores malignos más frecuentes en el adulto, aparece generalmente entre la sexta y séptima década de la vida y se diagnostica a través de la oftalmoscopia, la biomiscroscopia, el ultrasonido y la angiografía fluoresceínica. Su forma de presentación puede ser en su variante nodular o difusa la malignidad depende del tamaño del tumor, la localización, extensión extra escleral, tipo histológico, entre otros factores. La causa de muerte por esta enfermedad suele ocurrir por metástasis hepática.
Objetivo: evitar el diagnóstico tardío del melanoma ocular.
Caso clínico: se presenta el caso de una paciente femenina de 50 años de edad que acudió al centro oftalmológico del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, por disminución lenta de la agudeza visual del ojo derecho, detectándose al examen oftalmológico la presencia de una masa tumoral de color pardo que ocupaba la hemiretina superior, lo cual se corroboró con la observación de el ultrasonido ocular, por lo que se decidió proceder a la enucleación del globo ocular debido a las características del mismo. El estudio histopatológico confirmó la presencia de un melanoma de coroides de células tipo mixtas con infiltración a cuerpo ciliar. Los resultados del examen físico general, hematológico e imagenológico fueron negativos, descartándose la presencia de metástasis.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/