Relación entre los condilomas acuminados y cáncer del pene y ano.
Palabras clave:
CONDILOMAS ACUMINADOS/VERRUGAS ANO-GENITALES/ VERRUGAS GENITALES/PVH/ VPH/ CÁNCER DEL PENE Y ANOResumen
RESUMENFundamento: se señala que existen más de 200 genotipos de virus de papiloma humano, de ellos más de 40 se han aislado en el tracto genital inferior. La manifestación clínica son los condilomas acuminados, que son generalmente causados por virus de papiloma humano de bajo riesgo, pero son un importante indicador de infección por virus de alto riesgo. La infección por este virus ha sido demostrada en el carcinoma epidermoide de pene y ano.
Objetivo: determinar la relación entre condilomas acuminados y cáncer de pene y ano.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal cuyo universo fueron todos los pacientes con condilomas acuminados que asistieron a las consultas de Dermatología y Urología del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, de la provincia de Camagüey, desde 1ero de enero al 31 de diciembre de 2011. Se aplicó ácido acético al 5 % para la detección subclínica de condilomas acuminados, se realizó citología uretral a los enfermos que presentaban lesiones de pene, y anal a aquellos que tenían lesiones anales. Se realizó biopsia de pene y uretroscopia a aquellos con citología uretral sospechosa de células neoplásicas, y biopsia de ano y anoscopia en los que la citología anal fue sospechosa de células neoplásicas. La información obtenida fue procesada mediante el programa estadístico SPSS-10. Los métodos empleados fueron estadística descriptiva de distribución de frecuencias absolutas y relativas. Los resultados del estudio se expusieron en tablas.
Conclusiones: la mayor incidencia de los condilomas acuminados se encontró en pacientes de 15 a 19 años de edad; se observó asociación con formas subclínicas en más de la décima parte de ellos. De las citologías orgánicas la quinta parte fueron sospechosas de células neoplásicas. Ningún resultado histopatológico fue compatible con cáncer de pene y ano. La penescopia y anoscopia fueron normales.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/