Tumor de seno endodérmico

Autores/as

  • Orlando Ojeda Diaz
  • José Raúl Sánchez Aguilar
  • Jalima Jiménez Morejón
  • José Enrique Castro Guevara

Palabras clave:

Tumor of the endodermic sinus, Tumors of the germinal cells, Poliquimiotherapy

Resumen

RESUMEN

Fundamento: los tumores de células germinales del ovario son poco comunes y se observan con mayor frecuencia en adolescentes. Dentro de la gama de tumores de las células germinales, el tumor de seno endodérmico ocupa el 2 %.
Objetivo: describir un nuevo caso de tumor del seno endodérmico dentro de los existentes en la literatura.
Caso clínico: paciente femenina de 17 años de edad, adolescente que debutó con trastornos menstruales, en el estudio ecográfico abdominal se halló la presencia de una tumoración ovárica. Lo inusual fue que se observó un rápido crecimiento del tumor en corto tiempo. La paciente fue operada y seguida por los oncólogos, recibió tratamiento con poliquimioterapia y no presentó recidivas.
Conclusiones: el tumor de seno endodérmico en un número de casos se presentan de forma silenciosa, detectados ocasionalmente por ecografía, aunque en la mayoría, una forma de presentación frecuente es dolor abdominal, que puede ser intermitente o agudo, asociado a una masa abdominal o pélvica palpable, datos que no se recogieron en la paciente. En un 10 % (formas agudas) ocurre torsión, ruptura y/o hemorragia, por lo que es importante tener presente esta enfermedad cuando se presenta en niñas prepuberales y adolescentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Orlando Ojeda Diaz

Nacido en camaguey 1966, graduado de medico 1990 y de especialista en neonatologia 1993, profesor instructor, master en atencion integral al niño. Centro de trabajo: Hospital Materno Provincial, servicio de neonatologia.

Descargas

Publicado

2012-01-12

Cómo citar

1.
Ojeda Diaz O, Sánchez Aguilar JR, Jiménez Morejón J, Castro Guevara JE. Tumor de seno endodérmico. Arch méd Camagüey [Internet]. 12 de enero de 2012 [citado 1 de septiembre de 2025];16(2):1270-4. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/135

Número

Sección

Reportes de casos